cambio climàtico

Opinión: Vacunas contra el SARS COV 2 y la desigualdad humana

Para casi todos es conocida la forma en que se han desarrollo las diferentes vacunas que han surgido para atender la situación de la Pandemia provocada por el SARS COV 2. Los países ricos, dado su claro poder económico y tecnológico, se han convertido en la prioridad para el uso de la vacuna y la inmunización de su población. Es muy probable, que, salvo algunas excepciones, la mayoría de los países localizados en el hemisferio norte ya para el verano del 2021 o hacia finales del año, alcancen su inmunidad de rebaño. Mientras tanto, en el resto del mundo, conformado por los países pobres, también con algunas excepciones, la crisis de salud se mantendrá y pasará al año 2022, o más, debido a la tardanza en la aplicación de las vacunas, en razón de limitada capacidad económica y tecnológica.

Nuevamente se pone de manifiesto la desigualdad humana que caracteriza nuestra realidad mundial actual. Algunos pueden decir que es egoísmo, falta de solidaridad o simplemente la aplicación del principio de supervivencia. Otros podrían decir que es simplemente un asunto de éxito, de capacidad productiva y perseverancia humana por parte de los países ricos que hoy tienen ese privilegio. Pueden esbozarse cientos de explicaciones de ambos lados de la realidad, más, sin embargo, el hecho es real: existe una clara y evidente desigualdad humana.

Crisis ecosférica: esto que sucede con las vacunas podemos usarlo de referencia como un precursor de lo que puede suceder en el futuro, con un tema diferente: la Crisis Ecosférica. Como parte de esta crisis, se incluye, en primer lugar, el Cambio Climático y sus efectos. Empero, también se incluyen otra serie de factores ambientales independientes del tema climático y que encuentran explicación en el exponencial crecimiento de la población humana y, en particular, por las tasas de consumismo intensamente alto de los países más ricos, que supera en mucho, la capacidad del planeta entero.

Como hemos señalado, la Ecosfera terrestre cubre esa delgada capa planetaria donde se alberga la vida y que cubre la biosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la parte más superior de la corteza terrestre y sus interacciones. Es una delgada capa donde se originó la vida hace casi 4 mil millones de años y que ha sobrevivido a varias grandes extinciones masivas. En la última de ellas nos encontramos y ha sido originada por la humanidad (durante el denominado Antropoceno).

La Ecosfera terrestre es frágil, pero también muy resiliente y la vida siempre ha logrado seguir adelante. El problema para la humanidad es que esa recuperación se da en miles o cientos de miles de años. Algo que supera por mucho los tiempos humanos.

Los daños a la Ecosfera terrestre son muy evidentes: se han degradado casi dos tercios de los suelos fértiles del mundo, nuestra principal fuente de alimento; los bosques tropicales se han reducido a la mitad y siguen reduciéndose aceleradamente, los bosques boreales también se están perdiendo por la contaminación, la biodiversidad se ha reducido a casi un tercio en los últimos 40 años, los océanos están sobreexplotados y contaminados y están reduciendo notablemente su potencial para producir alimentos. Además, los efectos del Cambio Climático catalizan estos efectos cada vez más.

Aunque la situación actual nos da la impresión de que no está “tan mal”, la verdad es que nos encontramos en un estado crítico de daño a la vida de la Ecosfera terrestre y muy cerca de un umbral crítico que establece el denominado punto de no retorno.

Punto de no retorno: en términos sencillos este punto, o límite temporal, representa el momento en que la resiliencia y la capacidad de recuperación de la vida de la Ecosfera terrestre y de sus diferentes factores (biodiversidad, suelos fértiles, aguas limpias, océanos sanos, bosques tropicales y boreales sanos, calidad del aire, y en general, las fuentes de los recursos para sustentar la economía y el desarrollo de la población humana) perderán la capacidad para sostener los crecientes requerimientos de la humanidad.

Cada factor tiene su limite de no retorno, empero cada vez hay más coincidencia, en la comunidad científica, de que al ritmo en que seguimos extrayendo y explotamos los recursos de la Ecosfera terrestre, dicho limite se encuentra cercano al año 2030. Por eso, resulta paradójico que, en tema de Cambio Climático, se hayan establecido límites de descarbonización para todo el siglo XXI, con metas hasta el 2,100 (cuando ya los recursos de combustibles fósiles se hayan agotado por completo…).

Decimos que es paradójico, pues si dichos limites no se hubieran limitado solamente al tema climático, sino a la Crisis Ecosférica, es claro que los mismos debieron haberse programado con una línea de tiempo muy, pero muy diferente. Incluso, haber dado esas expectativas a la población mundial y presentar el Cambio Climático como el principal (y casi único) problema global es posiblemente uno de los mayores errores que se han cometido en los últimos años, en el campo internacional.

Desigualdad humana y crisis ecosférica: de no empezar a realizar acciones correctivas rápidas de alcance global, pero de aplicación local, los efectos de la crisis ecosférica, junto con los del Cambio Climático, seguirán su avance hacia los puntos de no retorno para sus diferentes factores y hacia un punto de no retorno global. La economía global depende de que no se llegue a este punto de inflexión.

Se trata de la materialización del denominado efecto exponencial, conocido desde hace mucho y el cual, parece que nuestros economistas y planificadores parecen ignorar o simplemente obviar como una realidad “lejana” que les tocará a otros resolver. Algo que por los tiempos en que nos encontramos, también es un enorme y gravísimo error de visión estratégica y práctica.

Si nos apegamos a las tendencias mundiales del deterioro de los factores ambientales en medio de las Crisis Ecosférica, los primeros países que van a ser afectados por sus consecuencias, serán, nuevamente, los países más pobres. Los países ricos, aunque posiblemente tengan la mayor cuota de responsabilidad en dicha crisis ecosférica, por su nivel de consumo, posiblemente serán los más resilientes y podrán mitigar o ralentizar de alguna forma los primeros graves y dañinos efectos.

En esta perspectiva de crisis futura, como la Pandemia, lo que ha sucedido con las vacunas es un claro precursor. Los países ricos se colocarán como la prioridad en el plan de supervivencia, por encima de los países pobres. Y precisamente por eso, es que urge tomar acciones desde ya, para evitar alcanzar una situación de ese tipo, cuyas consecuencias podrían llegar a ser muchas veces más graves y devastadoras que la actual Pandemia por SARS COV 2.
Acciones efectivas y mitigativas: a pesar del avance en el deterioro del estado de salud de la vida de la Ecosfera Terrestre, todavía es posible iniciar la aplicación de acciones correctivas efectivas encaminadas a la ralentización del punto de no retorno, incluyendo el del Cambio Climático.

Se requieren acciones locales y sistemáticas, pero de alcance global. No se trata solamente de tomar acuerdos mundiales y fijar lineamientos. Ya tenemos tres alertas mundiales de la ONU, sin que se noten cambios. Eso no es suficiente. Los daños a la Ecosfera se han dado de forma puntual, a escala detallada y de forma acumulativa por más de dos siglos, de allí que, la reparación de esos daños y la mejora de la salud ambiental también se tiene que dar de esa misma forma, pero acelerada.

Los medios tecnológicos existentes permiten que sea posible iniciar esta tarea lo antes posible y con efectos de alcance global. No obstante, la primera gran tarea todavía falta por lograrse: tomar conciencia clara de lo que hay que hacer y de como hacerlo. En esto, las nuevas generaciones de este siglo juegan un papel fundamental para evitar las graves consecuencias de la Crisis Ecosférica. Todos podemos incidir en la solución y en evitar que lleguemos a puntos críticos. Es nuestra responsabilidad.

La falacia de la riqueza petrolera de Costa Rica

A propósito del inicio de recolecta de firmas para realizar un Referéndum a fin de que sociedad costarricense tome la decisión de que, nuevamente, se inicien labores de exploración y eventual explotación petrolera en país, así como por el hecho de que, se tramita en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley, para, más bien, renunciar para siempre a esa actividad en nuestro país, como parte de los compromisos adquiridos en los Acuerdos de París del 2015 y en la Política de Descarbonización que ha desarrollado la actual administración del gobierno del bicentenario, se hace muy importante aclarar a los costarricense interesados algunos aspectos relevantes.

Potencial petrolero de Costa Rica: el autor de este artículo laboró para RECOPE como geólogo de exploración petrolera durante cerca de 15 años. Realicé exploración petrolera en Costa Rica y en el sur de Nicaragua, en coordinación con el gobierno de Nicaragua y la empresa petrolera noruega (Statoil). Contribuí con otros colegas petroleros a organizar la información de los bloques petroleros de Costa Rica, así como la compilación de información de casi 100 años exploración petrolera en Costa Rica. La información, para el año 1990 era que las cuencas sedimentarias de Costa Rica tenían algún tipo de potencial petrolero, por sus características geológicas. Incluso, como parte del modelado básico se hicieron estimaciones de que, bajo determinadas condiciones, aún no probadas, sino especulativas, en ese momento, se podrían encontrar determinados volúmenes de hidrocarburos en nuestras cuencas sedimentarias. Aclaro que se trata de una estimación de potencialidad, no se de seguridad de existencia de yacimientos, y menos de reservas probadas.

Este punto es particularmente importante de señalar, en la medida de que el señor Ingeniero Carlos Roldán, quien es responsable de la recolecta de firmas, en sus entrevistas, señala que esos estudios de Potencial Petrolero de Costa Rica concluyen, según él, que bajo el país hay una riqueza de yacimientos de petróleo con valor actual de 270 mil millones dólares y que con eso se podría pagar 10 veces la deuda del país. Cabe aclarar que es absolutamente falso y engañoso.

Costa Rica tiene un limitado potencial petrolero y no es cierto que se tengan yacimientos petroleros identificados y mucho menos reservas probadas con ese enorme valor económico. Viéndolo así, nos damos cuenta de que la base para argumentar la realización de un Referéndum no existe, es falsa y totalmente especulativa y, además, va a resultar onerosa para todos los costarricenses.

Costos de la exploración petrolera: la exploración petrolera es cara. Sobretodo en un país geológicamente complejo como lo es Costa Rica. Y esta es la “trampa” que tiene la Ley que se quiere aprobar por medio del Referéndum, pues la misma plantea que sea RECOPE la que haga la inversión en la exploración petrolera. Nos preguntamos: ¿Quiénes pagarán esos costos y por qué medio? ¿Sería con un aumento del precio de los combustibles? Y si no se encuentra petróleo ni gas natural,¿quién asumirá la responsabilidad por esa inversión que se habría realizado? Nuevamente, todos nosotros.

La otra alternativa, que es levantar la moratoria y permitir que sean las transnacionales petroleras las que realicen la exploración, tampoco es muy rentable, dado que en caso de que esas empresas hagan la inversión de la exploración y encuentren un yacimiento, se dejarían el 85 % del recurso. Esto sin contar, el costo ambiental que tendría para el país, el hecho de que se de una explotación petrolera. En este caso, cabe señalar que es mejor ver el reciente ejemplo del Ecuador y los daños ambientales que se han producido por la explotación petrolera en ese país que compararse con Noruega.

Como se puede ver, por cualquiera de los dos lados que se quiere mirar, el riesgo de aventurarse a realizar una exploración petrolera puede ser muy costoso y al final, puede que no de ningún resultado. En Costa Rica se hizo casi 100 años de exploración petrolera sin que se encontraran resultados positivos. No tenemos ninguna seguridad de que se van a encontrar yacimientos comerciales de petróleo. Todo es una absoluta especulación.

Dirección contraria: Costa Rica es reconocida a nivel internacional como un país líder en la protección del ambiente. La política de descarbonización que se está aplicando es tomada como ejemplo mundial de como se toma con seriedad la aplicación de los Acuerdos de París 2015. La economía debe descarbonizarse y alejarse de la dependencia de los hidrocarburos, para utilizar energías limpias. Desde esta perspectiva los costos directos e indirectos que tendría para el país, que Costa Rica cambie su política ambiental e intente desarrollar actividades extractivistas, como la minería metálica y la exploración y eventual explotación petrolera, pueden ser muy contraproducentes.

Costa Rica se ha desarrollado sin una actividad extractivista que es muy dañina al ambiente, sobretodo en un país tropical y ambientalmente frágil. Además, en el contexto de tres alertas mundiales establecidas por las Naciones Unidas durante el último año: Desastres por Cambio Climático, Extensión de Especies y Peligro de no producir alimentos como productos del deterioro de la Ecosfera terrestre; plantear la realización de actividades como la minería metálica y la exploración petrolera, resulta absolutamente contradictorio y hasta irresponsable.

Alternativas energéticas: el quemado de los hidrocarburos y del carbón son los principales responsables de la aceleración artificial (antropogénica) del Cambio Climático y la Variabilidad Climática. Es hasta inconsciente que un país como Costa Rica, plantee volver al pasado para intentar usar hidrocarburos a pesar la grave situación ambiental que está pasando nuestro planeta. Costa Rica debe servir de ejemplo y ser líder en el proceso de cambio que urge realizar. Para eso debe buscar nuevas alternativas energéticas.

Una de esas energías alternativas es la Geotermia de baja y media entalpía (fuera de los parques nacionales). Nuestro país tiene un gran potencial, aproximadamente el 40 % de su territorio tiene potencial geotérmico de baja y media entalpia. Es una energía limpia, sustentable y firme. Es la energía del futuro para nuestro país, junto con otras alternativas como el hidrógeno y los biocombustibles.

Nuestro país tiene la responsabilidad moral y ambiental de ser líder en el planeta para avanzar hacia el futuro, haciendo lo cambios para evitar que nuestro sistema colapse. Es posible hacerlo, pero se ocupa hacerlo pronto. Por eso, el planteamiento de estas ideas retrógradas sobre la minería metálica o los hidrocarburos, nos hacen perder tiempo valioso, que no tenemos. Es hora de avanzar de forma sustentable hacia el futuro y no volver al pasado