responsabilidad ambiental

Acciones concretas para salvar la Tierra

En el marco de la Conferencia de las Partes número 26 (COP26), dentro del contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que está programada para llevarse a cabo en Glasgow (Reino Unido) del 1 al 12 de noviembre del 2021, hacemos un aporte desde Costa Rica, un país líder y ejemplo en el mundo, respecto a la recuperación de bosques, suelos y ecosistemas. Una herramienta clave en la lucha contra la Crisis Climática.

Perspectiva: en medio de tantos problemas humanos, de todo tipo, muchos de nosotros nos olvidamos de las cosas más esenciales para nuestra vida, como el aire, el agua, los alimentos, la energía y, en general, de todos los recursos que necesitamos para vivir. Asumimos que, como siempre han estado allí, siempre seguirán existiendo y, por tanto, nuestros problemas rutinarios resultan más importantes que todo eso. Pasa en todo el mundo. Solo algunos, de vez en cuando, levantamos la voz para recordar que la realidad no es necesariamente como creemos y que, esa “seguridad” que creemos sentir requiere ser ganada con un gran esfuerzo.

Algunos han señalado, desde hace tiempo, que con este tema de la afectación que la humanidad ha infringido a la Naturaleza de nuestro planeta Tierra y su falta de conciencia sobre la magnitud de ese daño, nos encontramos como esa persona que se encuentra cayendo por un profundo precipicio y que, mientras cae, sin idea de lo que sucede, disfruta la brisa que le acaricia el rostro. A pesar de todo, esta imagen no parece alejarse mucho de nuestra realidad.

No es solo Cambio Climático: la situación de la Ecosfera planetaria sigue en franco deterioro. Como hemos señalado previamente (ver: allan-astorga.com) el problema de la Naturaleza, no solo tiene que ver con la Crisis Climática. Este es el más vistoso y el que resume mejor la responsabilidad de la humanidad en el daño que ha provocado. Pero, desafortunadamente, no es el único. La degradación de los suelos fértiles en todo el planeta no es solo efecto del Cambio Climático. Tampoco lo es la rápida y exponencial extinción de las especies de todo tipo que se ha acelerado enormemente durante las últimas cuatro décadas.

La pérdida de los bosques tropicales por degradación a causa de la deforestación tampoco es un efecto indirecto del cambio climático. La contaminación y sobreexplotación de los mares tampoco lo es. Como tampoco lo es, la degradación de los acuíferos de agua dulce continentales y que va a llevar a muchos países del mundo a tener severas crisis por escasez de agua.
Todos estos daños a la Naturaleza empezaron a tener significancia a partir de la industrialización de la economía cerca del año 1.800 con el inicio del denominado Antropoceno.

La Naturaleza y la vida que contiene, existen en nuestro planeta desde hace más de cuatro mil millones de años. Ha soportado muchas debacles, incluso varias grandes extinciones masivas, siendo la más potente de todas la del Pérmico que ocurrió hace 250 millones de años, a la que se le ha llamado la Gran Mortandad. Las últimas noticias científicas nos dicen que la actual extinción de especies, si sigue al ritmo que va, se convertirá en algo similar a esa catastrófica extinción del Pérmico, la peor de la historia de la vida en nuestro planeta. Como se verá, se trata de un asunto muy serio y no es del futuro, sino que ya está sucediendo y todos nosotros formamos parte de esa triste realidad.

Esfuerzos infructuosos: Durante los últimos 40 años, desde que se empezó a tener conciencia de los graves daños que le estábamos infringiendo a la Naturaleza se han hecho muchos esfuerzos para revertir esta situación.

Muchas reuniones, muchas discusiones, muchos acuerdos, muchas buenas intenciones, muchas políticas y lineamientos de acción; empero, la situación no ha mejorado, lejos de eso, la Naturaleza sigue perdiendo la vida y los recursos para sostenerla. Algo que resulta muy grave dado que esa vida y esos recursos son los que sostienen a la humanidad.

Aunque casi todos los esfuerzos realizados y en ejecución, para luchar contra el Cambio Climático, tienen buenos objetivos, los resultados concretos han sido infructuosos. Esa es nuestra realidad. La vida en el planeta se está extinguiendo frente a nuestros ojos y sigue en detrimento a un ritmo cada vez más acelerado.

La infructuosidad no se debe necesariamente a planes o políticas incorrectas, ni siquiera a las consecuencias de la economía que, inercialmente, sigue siendo altamente depredadora y, por tanto, el mayor motor del deterioro de la Naturaleza.
Como hemos indicado antes, el mayor fallo de las acciones tomadas tiene que ver con el hecho fundamental que pretenden acciones globales que no logran permear de forma efectiva con la escala local. Ni siquiera a escala de los países se logran alcanzar los objetivos. Un claro ejemplo de ello tiene que ver con el lento avance que se ha dado en los objetivos 2030 del Desarrollo Sostenible de la ONU.

De la retórica a la acción: hemos indicado antes que los daños producidos a la Naturaleza por la humanidad han ocurrido a la largo de más de dos siglos, con una población cada vez más creciente y de forma acumulativa y a escala local. Ha sido un proceso de deterioro puntual y lento, pero sistemático y creciente. Considerando esto, la respuesta lógica para poder empezar a tener incidencia efectiva en la lucha contra la Crisis Climática y el deterioro de la Ecosfera terrestre tiene que seguir el camino inverso. La Naturaleza nos muestra muchos ejemplos sobre ello.

Por eso, es indispensable empoderar a los miles de gobiernos locales de todo el planeta para que, mientras se mantenga el impulso al desarrollo y el progreso de las actividades humanas, también inicien la implementación de acciones concretas para recuperar la Naturaleza y promover una verdadera sustentabilidad ambiental.

Lo que marca la diferencia para que esta estrategia sea posible es la información ambiental inteligente sobre el territorio y su planificación estratégica de corto, mediano y largo plazo. La eficiente gestión ambiental del territorio, así como la del riesgo a desastres, son dos elementos clave para lograr el objetivo de ralentizar el Cambio Climático y el deterioro de la Ecosfera terrestre. No es un camino fácil, pues requiere del esfuerzo de todos y en todos los lugares, es decir, de acción puntal, pero multiplicativa y simultánea a escala global.

La información ambiental inteligente se basa en una serie de datos multivariable de escala detallada que permite que, tanto a nivel individual como colectivo en el marco de un gobierno local o de un terreno en particular, se puedan desarrollar acciones concretas de recuperación, restauración, uso sustentable y aprovechamiento eficiente de los recursos de la Naturaleza. Solo así será posible luchar de forma efectiva contra el Cambio Climático, ayudando a la Naturaleza y manteniendo o instaurando el progreso humano verdaderamente sustentable. Claro está que esta labor debe ir acompañada de todos los esfuerzos realizados para descarbonizar la economía y disminuir y controlar la contaminación a escala global.

Aunque una vez instaurado el proceso, es altamente probable que el mismo se sostenga así mismo, para iniciarlo se requiere de inversión económica. Como hemos señalado antes, es una tarea estratégica que tiene un costo económico pues significa la recuperación estratégica de al menos 250 millones de hectáreas de bosques y suelos en las regiones tropicales del mundo, incluyendo su biodiversidad como paso clave para frenar la extinción masiva de especies. Esto, junto con la recuperación de los océanos, es vital para la humanidad y su cambio de rol respecto a la Naturaleza del planeta Tierra.

Es indispensable, entonces, que exista un financiamiento de por lo menos 10 años, para la restauración de bosques, suelos y ecosistemas tropicales. Sin ese financiamiento no sería posible cumplir con el objetivo, que cumpliría una doble tarea, en la medida de que generaría una gran cantidad de empleo en los países tropicales que, por lo general, son países en vías de desarrollo y que son las áreas desde donde se produce una fuerte migración hacia los países ricos. Los estudios realizados bajo la coordinación del autor, en materia de planificación territorial y de recuperación de bosques, suelos y ecosistemas, durante los últimos años estiman que la inversión anual necesaria sería de cerca de US $ 750 mil millones. Un monto alto, pero que no es imposible de obtener, en particular por los importantes efectos que tiene a escala planetaria.

Contra el tiempo: el tiempo es nuestro principal enemigo. Los puntos de no retorno, no solo en materia de Cambio Climático, sino en otros temas igual de importantes como la rápida degradación de los océanos, de los suelos y de los ecosistemas tropicales y boreales, nos indican que el tiempo se nos acaba. El año 2030 parece resultar, a partir de diversos estudios, un umbral clave. Es como nuestro límite crítico. Necesitamos empezar a implementar acciones concretas lo antes posible.

Algunos escépticos consideran que no es posible lograr ralentizar los efectos del Cambio Climático y, en general, el deterioro de la vida en la Ecosfera terrestre debido a la economía depredadora, el alto consumo de los países ricos y del rápido crecimiento de la población humana. Sin embargo, es posible si, se sigue una estrategia diferente, la de gestionar a escala detallada y con criterio ambiental el territorio y sus recursos naturales. Se trata de corregir algo que no hicimos desde el principio por considerar, erróneamente, que los recursos eran casi infinitos e inagotables. Sin embargo, ahora tenemos la tecnología, el conocimiento y los medios para hacerlo.

Nuestro planeta Tierra y su Naturaleza, es mayoritariamente bondadoso y pletórico de riquezas. Pese a eso, ahora necesita nuestra ayuda. Los seres humanos que somos quienes hemos provocado su deterioro, somos los únicos que podemos revertir la situación. Todavía se puede hacer algo y es nuestro deber asumir nuestra responsabilidad individual y colectiva para trabajar en ese objetivo. Es nuestra principal misión espacial y todos, absolutamente todos, jugamos un papel importante en ella.

Responsabilidad ambiental compartida

La responsabilidad ambiental compartida es un principio que señala que la gestión en la protección del ambiente y de los recursos naturales es una tarea de todos, y no solamente de unas cuantas autoridades. En nuestro país, la falta de un derrotero real y certero en materia ambiental ha llevado a que durante los últimos años se apliquen políticas de Estado en materia ambiental que, lejos de promover la responsabilidad ambiental, parecen haber estimulado todo lo contario. Irresponsabilidad. Los últimos 5 años nos aportan muchos ejemplos. En medio de una pomposamente anunciada Iniciativa de Paz con la Naturaleza, se declara de interés público y de conveniencia nacional, la explotación minera a cielo abierto en la zona norte del país.

A fin de aprovechar el momento político, se decretó el 8 de mayodel 2010 una mal llamada moratoria minera reforzada por una ley aprobada en noviembre del 2010 que declara al país libre de nuevos proyectos de minería a cielo abierto y que utiliza el cianuro para extraer el oro, sin que quede claro lo que va a suceder con los proyectos mineros previos, como el caso de la mina Bellavista.

Se ha dado un paulatino deterioro del sistema de áreas protegidas, pese a que este le genera dividendos por más de $2.000 millones anuales. Incluso, se eliminaron algunas de estas áreas y se intentó bajar de categoría parques nacionales a favor del desarrollo inmobiliario. Los recursos marinos siguen desprotegidos mientras nuestros mares son víctimas de la depredación por los barcos pesqueros.

Se desechan 10 años de trabajo en la planificación urbana y ambiental de la GAM, para sustituirlo por un POT GAM que todavía nadie conoce y que, se nos anuncia que saldrá en diciembre, mes en que los ciudadanos no andan muy preocupados por saber las noticias que da el Gobierno.

La expansión piñera pasó de 18.000 a 60.000 hectáreas, sin ningún tipo de regulación ambiental “ex–ante” ni mayor preocupación de las autoridades sanitarias de actualizar la legislación en torno al uso, almacenamiento y riego de sustancias químicas desconocidas por nuestro ordenamiento jurídico que hoy respiran escolares como lo de la Escuela de El Jobo en Caño Negro, y que beben las comunidades cercanas a estas plantaciones sin conocer posibles efectos en su salud.

Se anuncia una política de ordenamiento territorial, y se le devuelve el control en este tema a la Dirección de Urbanismo del INVU, que ya desde hace 10 años, prácticamente había sido desahuciada por la Contraloría General de la República, precisamente por no haber cumplido a cabalidad su responsabilidad. Es oportuno señalar que la Dirección no ha sido modernizada en personal ni en recursos y funciona exactamente con las reglas que llevaron a la Controlaría a las conclusiones a que llegó en 1998 y en el 2003.

Todo esto se da cuando el mismo INVU anuncia que no va a tramitar planes reguladores, de los cuales hay más de 50 en fila de espera, hasta que tenga aprobados los planes regionales en que se circunscriben. Algo que, lejos de acelerar la ansiada planificación territorial, la aleja cada vez más y aumenta el caos vivencial de los habitantes de la GAM.

La poca planificación sectorial del desarrollo que se hace, sigue haciéndose sin una efectiva evaluación ambiental estratégica, pese a que desde el 2004 existe legislación que norma el proceso. Se sigue planificando con un criterio de mercado, de corto plazo, de inversión y ganancias rápidas, con poco o ningún criterio social y ambiental, induciendo con ello que luego, cuando se presenten los proyectos concretos, se den serios conflictos entre los diferentes sectores.

Todo esto, mientras el Informe del estado de la región nos informa de que se sigue sacrificando el ambiente en pos del desarrollo económico, pero sin efectos reales en la población.

Más recientemente, se declaró una morataria “de mentirillas” a la actividad petrolera, que limita (y por solo 3 años) la explotación de petróleo, permitiendo todo lo demás, y dejando la bases para que la misma Sala Constitucional la anule y así allane el camino a la empresa petrolera en su intención firmar el contrato de exploración que le entrega 10.000 km² de territorio nacional, incluyendo humedales y áreas silvestres protegidas.

Evaluación ambiental. Este tema requiere toda una atención particular debido a que el modelo de EIA establecido desde el 2004 se diseñó y fundamentó en el principio de responsabilidad ambiental compartida. Sobre esta base los formularios ambientales del sistema, particularmente el así llamado D1, es de tipo “autoevaluación”, donde el consultor ambiental que lo llena aporta la información a fe de juramento.

Pese a esto, ahora siete años después se reconoce que el sistema no ha operado con eficiencia.

Por un lado, la gran mayoría de los consultores llena el formulario buscando que el puntaje de significancia de impacto resulte lo más bajo. De esto hay ejemplos impresionantes, como urbanizaciones de más de 1.000 viviendas cuyo puntaje resulta en menos de 200 puntos y para el cual la Setena se conforma con una simple declaración jurada de compromisos ambientales, para otorgar la viabilidad ambiental.

Ante esto nos preguntamos cuál es la solución. ¿Hacer que todos los proyectos, debido a la poca responsabilidad ambiental que se pone de manifiesto, elaboren detallados y extensos estudios de impacto ambiental? ¡Parece que estamos retrocediendo en el tiempo, con el agravante que ahora, en vez de unos cientos de proyectos anuales, se revisan varios miles de proyectos por año! Es claro que entidades como la Setena y el proceso de EIA que aplica, requieren una profunda transformación, que lleve consigo una total despolitización de su accionar.

Soluciones. Mientras las autoridades ambientales del Estado mantengan el patrón seguido hasta ahora de una acción arbitraria, unilateral, y parcializada a favor del desarrollo de proyectos y pensando únicamente en la inversión y la cantidad de puestos de trabajo que abren, dejando de lado el cumplimiento ambiental, el diálogo técnico, la participación pública establecida en la ley y un efectivo condicionamiento ambiental, el problema, lejos de resolverse se va a seguir incrementando.

Los tribunales de justicia están sirviendo de contrapeso a estos abusos de nuestras autoridades. No obstante, la judicialización extrema de los conflictos ambientales no es tampoco una solución al problema. Seguir por este camino nos lleva al retroceso como país, pero no solo eso, sino a la desilusión colectiva, a la pérdida de esperanza colectiva por obtener un país mejor; elementos críticos que enferman a nuestra sociedad y que llevan a que se pierda el interés de proteger el ambiente dentro del espíritu de responsabilidad compartida.

Ante todo, urge que seamos mucho más exigentes y vigilantes sobre las actuaciones de las autoridades “ambientales” para que al amparo del artículo 11 de nuestra Constitución solicitemos rendimiento de cuentas y verdadero cumplimiento de nuestra legislación ambiental.

Es nuestro país, son nuestras instituciones, es nuestra legislación, y se trata de nuestros recursos y del futuro de nuestras generaciones.